calendario azteca plata Tonatiuh dios sol

89,90 101,90 

Colgante del dios azteca Tonatiuh. Este colgante es el fragmento central de la piedra del sol, calendario azteca. Colgante plata o de oro bajo pedido

 

Descripción

CALENDARIO AZTECA PLATA

TONATIUH

DIOS SOL

 Colgante calendario azteca plata que simboliza el centro de la piedra del sol. En este colgante del calendario azteca plata se ha tomado  un fragmento de la llamada piedra del sol que representa a Tonatiuh el dios del sol azteca

Colgante en plata (oro bajo pedido)

Dimensiones del calendario azteca plata Tonatiuh: 3,4 diámetro

 

PROCEDENCIA del dios TONATIUH

Civilización azteca. Pueblo Mexica. Epoca precolombina. El disco de Tonatiuh es el fragmento central que forma parte de la piedra del sol. Un monolito de piedra basalto que está en el museo nacional de Antropología de Ciudad de México y que contiene inscripciones de cosmología azteca.

HISTORIA DIOS TONATIUH EN LA PIEDRA DEL SOL

La piedra del sol, es también llamada el común e incorrectamente llamada “calendario azteca”, sin embargo, no es ningún calendario, sino que probalemente fue un cuauhxicalli (recipiente temalácatl o altar de sacrificio gladiatorio, involucrado probablemente en la festividad mexica Tlacaxipehualiztli.

calendario azteca

calendario azteca piedra del sol con Tonatiuh el dios sol en el centro. Amplia información pulsando sobre la imagen

 

Los aztecas creían que estaban viviendo en la etapa de la quinta y última del mundo. Los aztecas asignaron a cada etapa del mundo un sol o nucleo, ya que según ellos, es el movimiento del sol lo que mantiene la vida en el planeta, es por ello que el sol es el dios de la vida, y para ellos era un eje central e importante que abundaba como motivo en sus representaciones iconográficas. El dios sol es Tonatiuh y el dios y actua con el dios de la tierra Tlaltecuhli

 

Los aztecas trataron de explicar los fenómenos celestes a través de mitos que narran la lucha de sus dioses, es decir, la lucha de los cuerpos celestes. Esto les llevó a hacer observaciones exactas, que se registran en sus monumentos y en sus códices, y que son pruebas de la fase avanzada que habían alcanzado en la ciencia de la astronomía. También estas observaciones los llevó a adoptar un calendario, que fue sin duda un producto heredado a través de otras culturas más antiguas que los habían precedido. A pesar de que el calendario azteca es inferior pues es menos preciso que el calendario maya, su cálculo no deja de ser admirable, y sobre todo es muy superior a su nivel cultural en otros ámbitos, lo cual es paradójico

 

SIMBOLISMO DEL DISCO DE TONATIUH

El sol, llamado Tonatiuh, era invocado por los nombres de «el que brilla», «el niño bonito», «el águila que se eleva». Al igual que los celtas, con su sol beltane los aztecas veían el símbolo del sol, como de la vida. Él dios sol Tonatiuh fue representado generalmente por este disco, decorado de manera azteca. Este disco es muy conocido porque es una parte esencial del célebre monumento llamado el Calendario Azteca, que es simplemente una representación muy elaborada del sol

 

En el centro del disco es el rostro de Tonatiuh, en los lados aparecen las manos, con punta de garras de un águila agarrando los corazones humanos, y es que el sol era considerado por los aztecas como un águila. Por la mañana, mientras se levantaba hacia el cielo, fue llamado Cuauhtlehuanitl, «el águila que asciende», en la tarde fue llamado Cuauhtémoc, «el águila que desciende», (al igual que el nombre del último emperador y heroe azteca )

Alrededor de la figura de Tonatiuh están esculpidas en grandes dimensiones, la fecha «4º Terremoto», el día en que supuestamente el sol presente va a ser destruido por los terremotos. Cada icono con la señal de «terremoto» es una fecha en las que perecieron los otros soles anteriores («4 Jaguar», «4 Viento», representado por la cabeza del dios Ehécatl-Quetzalcóatl, «4 Lluvia», representado por el jefe de Tláloc, «4 de agua», representado por una jarra de agua de la que emerge el busto de la diosa Chalchiuhtlicue).

El disco de Tonatiuh continua con diversas franjas que completan la piedra del sol, y sin duda se podrían extraer muchos más simbolismos, sin embargo, todo el protagonismo lo obtiene en este fragmento de Tonatiuh, el dios sol.

 PROPIEDADES MÁGICAS DE TONATIUH

El calendario azteca es el sol, en su centro también para los aztecas es el astro generador de la vida y la energía.
En la cultura azteca el Sol fue el símbolo del Padre, el eterno principio masculino; Tonatiuh el Dios Sol, es la encarnación y expresión del fuego que cae del cielo. él es la representación de Dios en la vida, la energía y la fuerza.

El calendario azteca símbolo de Tonatiuh será un buen amuleto de salud fuerza y vida.

 

Información adicional

Peso 11 g
disponible en

plata cordón cuero, plata cordón plata, con llavero acero caucho