Pantáculo de Júpiter planetario de Agrippa

79,90 91,90 

pantáculo planetario de Agrippa, un talismán que posee propiedades mágicas de poder y suerte muy poderosas para atraer la fotuna, el dinero, encontrar tesoros y tener abundancia de bienes materiales

SKU: TAL-0016 Categoría:

Descripción

PANTÁCULO PLANETARIO

DE

AGRIPPA

Este pantáculo planetario fue confeccionado por el gran mago  Agrippa, está extraido de su libro  «Filosofía Oculta». Este pantáculo planetario parece ser una interpretación libre de los símbolos de Júpiter, pero él ha añadido al pantáculo algunos signos planetarios de Saturno.

Este pantáculo también aparece en el libro de San Cipriano. El lo ilustra también como dedicado a Júpiter, y asegura que su genios escritos saben como encontrar tesoros. Sirve pues para adquirir fortuna. Ayuda para atraer el dinero, la abundancia y todos los tesoros y bienes materiales que se deseen

Las propiedades de este pantáculo planetario como talismán son poderosas, bien consagrado a los espíritus de Júpiter y Saturno. El iniciado sabrá sin duda como elaborar bien la consagración de este pantáculo del gran sabio Agrippa

Dimensiones del pantáculo planetario de Agrippa: 3,5 cms diámetro

¿QUIEN FUE AGRIPPA?

Cornelius Agrippa (Nacido en Colonia, Alemania (1486-1535)

Enrique Cornelio Agrippa

Agrippa, filósofo alquimista y ocultista

Agrippa, fue médico, trabajó para varias cortes europeas, fue un buen  estratega militar, alquimista, síndico muchas más cosas, pero sobre todo mago. Su lema de la vida era máxima «concordancia y discordancia» de la que nos ha hablado el Cusano.
Cornelius Agrippa escribió varios tratados sobre la magia y la teúrgia y sus aplicaciones prácticas, aunque también y sobre todo espirituales, y al mismo tiempo, fue crítico con todas las ciencias y saberes.. Esta personalidad paradójica lo acompañó a lo largo de su vida y obra, convirtiéndolo en un libre pensador y un gran investigador de los misterios.

Agrippa se destacó en el estudio y a la investigación de los códigos simbólicos del hermetismo y de la Cábala, es por éso, que tras unas clases sobre este tema en Dôle, el franciscano Catilinet lo acusa de judaizante, y entonces huye a Inglaterra, donde entra en contacto con el círculo de Tomás Moro, y concretamente con John Colet con el que estudiará un tiempo, pero antes también había estado en varias ocasiones al lado del abad Trithemio, quien le inspiró y dirigió una de sus principales obras, “Filosofía oculta” (escrita en 1533, sólo dos años antes de su muerte)

Información adicional

Peso N/D
disponible en

plata cordón cuero, plata cordón plata, plata con llavero acero caucho