Ishtar diosa de Babilonia. Historia y mito

Publicado por admin-talismanes en

La diosa Ishtar es originaria de Babilonia,  pero  tuvo tanta influencia en culturas posteriores que se dice que aún se le sigue venerando con diferentes nombres.

Fue Asera para los cananeos, Inanna para los sumerios, Astarté para los fenicios, Isis para los egipcios….la diosa muere en las viejas religiones obsoletas y va renaciendo en las nuevas religiones a lo largo de la historia.

HISTORIA Y MITO DE ISHTAR

Ishtar es la diosa del amor. El amor humano pero no el amor matrimonial. Ishtar no es una diosa madre, aunque si es diosa de fertilidad, pues se decía que cuando ella retozaba contenta en el lecho del placer, el mundo florecía, los árboles  crecían, las lluvias fructificaban la tierra y las cosechas  y las hembras de los animales y las mujeres quedaban preñadas.

diosa Ishtar de Babilonia
Ishtar diosa babilonia del amor

EL AMOR EN BABILONIA

El amor para los babilonios tenía varias vertientes, tales como la pasión violenta, los celos,  la lujuria, el deseo que puede llevar al odio y causar guerras y también el amor compasivo, el amor fértil, el amor incondicional, el amor místico por toda la vida, la alegría de la existencia. , y es que el amor es un concepto que  depende de las creencias de una sociedad a nivel macro, pero también de la experiencia personal de cada ser humano. Los babilonios lograron sintetizar perfectamente el concepto, utilizando Ishtar como este arquetipo femenino que concentraba todos los aspectos que podemos encontrar al analizar el amor: el cariño, la ternura, la pasión, el desengaño, los celos, el sexo, la lujuria y el odio.

Puedes comprar tu colgante de la diosa Ishtar de Babilonia en nuestra tienda online. Haz click en la imagen para acceder a la tienda online.

Para los babilonios el concepto del amor no estaba ligado al matrimonio. El matrimonio sólo servía para consolidar acrecentar o aumentar un patrimonio familiar. Era normal y común tener relaciones adúlteras. Ishtar era la protectora de esa faceta lúdica y en absoluto ilegal. Isthar era la “cortesana sagrada” y sus sacerdotisas eran también prostitutas sagradas.

LA DIOSA ISHTAR, HISTORIA Y SIGNIFICADO

Ishtar poseía tres caras: en primer lugar, diosa del amor, hermosa y erótica; en segundo, tenemos a una mujer despiadada y sanguinaria, diosa de la guerra; y por último, una faceta astral asociada con el planeta venus y el firmamento (uno de sus símbolos era una estrella de ocho puntas)

Ishtar  según  algunos textos dicen que es hija de Sin, dios de la luna y Nanna, la luna; otros la asocian con Utu, el dios sol, también dicen que pueden ser sus hermanos, Aunque todos los textos le atribuyen a Tamuz (Damuzi) como su gran amor consorte.

Según narra la historia Ishtar tenía miles de amantes, pero un gran amor por Tamuz, a quien fue a rescatar al inframundo donde estaba preso por su hermana Ereskigal.  Ishtar lloraba desconsoladamente la pérdida de Tamuz (demostrando aquí su faceta del amor como desconsuelo y ternura) y por eso se decidió a poner en peligro su vida e ir a rescatarlo al inframundo.

Ishtar diosa de Babilonia
ilustración en piedra de Ishtar bajando a los infiernos

Ereskigal la encierra ahí soltando las sesenta miserias contra el sagrado cuerpo de la diosa del amor. Sucedió entonces que con la diosa Ishtar raptada en el infierno , la tierra y todos los animales, y vegetales  quedaron infértiles. Las mujeres no quedaban embarazadas y todo el mundo comenzó a languidecer, por lo que el reclamo de los vivos a los dioses se hizo sentir.

Entonces, la Diosa Ea mandó a un eunuco (en otras versiones fue Ishtar que  le dejó dicho a su criado que si no regresaba en tres días la fuera a rescatar) para engañarla, obligándola a dejar libre a Ishtar y a Tamuz, de manera que la diosa pudiera seguir cumpliendo sus funciones y retorne la vida fértil al mundo.

Aun cuando Ereskigal se enoja por ello, finalmente cede y ordena a su visir que suelte a Ishtar luego de salpicarle el agua de la vida.  Ishtar resucitó de entre los muertos y la vida volvió al mundo.

Es por esto que esta deidad también es conocida como “el Jesús de sumeria” ya que se dice que el mito de estar muerto y resucitar, al igual que Jesús de Nazareth, ya provenía de la cultura sumeria. En realidad es un mito frecuente en varias religiones, también Isis fue a rescatar a Osiris y lo resucitó, y posteriormente Démeter descendió al Hades a salvar a su hija…  Son los ritos cíclicos de la fertilidad, la diosa desciende en el invierno y renace en primavera.

Ishtar de Babilonia
diosa Ishtar, alada y con pies reptilianos,

Ishtar es siempre una diosa juvenil, se la retrata bella, altanera y extremadamente ambiciosa, con una energía impulsiva que a veces  desembocaba  en el rencor y la ira, por lo cual había que pensarse bien el  hacer un acto que pudiera ofender a la diosa, pues quien se atreviese a deshonrarla, recibiría la descarga brutal de toda su furia y sería víctima de terribles tormentos.

Un relato que ejemplifica esta conducta dice que Ishtar, un día, agotada se tomó un descanso en un huerto y desde las sombras la espiaba un agricultor llamado Sukaletuda que no pudo resistir los encantos de esta y la violó mientras ella estaba dormida. Cuando Ishtar despertó y se percató de lo sucedido, no dudó un solo instante en mandar plagas y pestes sobre Sumeria (matar al ganado, convertir el agua en sangre o producir destructivas tempestades)  además de hacerle la existencia imposible al granjero.

A Ishtar se le representa de diversas maneras, desde una estrella de ocho puntas (venus), muy a menudo se le representa alada, o como una mujer exquisitamente vestida y hermosa, como la verdadera concubina sagrada, también totalmente desnuda con las manos sobre los pechos o igualmente se le asocia con la figura del león debido a su valentía, e inclusive se le llamaba “la del león” o “la luchadora” y mas aún, los mismos reyes se proclamaban como el teniente de Ishtar.

Ishtar es diosa de belleza, amor, sensualidad, fertilidad. Ishtar saca el lado más femenino y sensual de cada mujer que la adora, y despierta el poder de seducción de la diosa.


0 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: